¿Se puede sacar el carnet de conducir sin pisar la autoescuela?
Una Orden Ministerial aprobada en el año 1981 permite “la obtención de una Licencia de Aprendizaje de la Conducción”, vía por la que han optado casi 100 personas.
Evidentemente que suelen ser excepciones, y esta licencia podrá otorgarse por una sola ve, siempre que el solicitante designe a la persona que habrá de acompañarle durante el aprendizaje y que estará, en su caso, a cargo del doble mando del vehículo.
Quien se presenta pro libre suele recibir clase de algún familiar o amigo, que no es profesor de Formación Vial. Lo más probable es que le transmita alguna información dudosa o falsa y contribuya a que el conductor novel adquiera algún vicio en el manejo del vehículo.
Actualmente, para presentarse al examen teórico del carnet de conducir basta con superar el test psicofísico, presentar en Tráfico la solicitud y la documentación para realizar la prueba, y abonar las tasas. El examen consta de 30 preguntas tipo test y como máximo, el alumno podrá fallar tres. Si supera el corte, aguardan las clases prácticas.
Aquí es donde la cosa se complica para los que deciden sacarse el carnet por su cuenta.
Además de adaptar el coche con doble pedal del freno y embrague para el copiloto, se debe asegurar el vehículo, lo cual es complicado por la negativa de las compañías de seguros a asumir riesgos de este tipo. La solución pasa por convencer al Consorcio de Compensación de Seguros. También se debe designar quién será el acompañante durante el periodo de aprendizaje.
Esta persona debe cumplir estos requisitos:
- Poseer un carnet de conducir (permiso B).
- Estar ligado al solicitante con vínculo de parentesco, amistad o buena vecindad.
- No haber sido condenado por hechos de tráfico.
- Vigilar de manera permanente la actuación del aprendiz para que este sea conforme a las normas de circulació
Pero esto puede tener los días contados. La nueva norma recoge cambios importantes relacionados con el carnet de conducir: obligará a recibir una formación teórica presencial obligatoria (un mínimo de 8 horas) en la autoescuela antes de presentarse al examen teórico, y establecerá plazos mínimos para realizar la prueba práctica entre convocatorias no superadas. Cada vez que el alumno suspenda una prueba deberá recibir al menos cinco clases prácticas más antes de volver a examinarse.
Fuente: motor.elpais.com
Quizás también te interese…
¿Es posible utilizar los neumáticos de invierno en verano?
El gasto de reparar y mantener un coche eléctrico es de 489€ al año, lo que supone un riesgo para los talleres
La importancia de tener buena imagen también en un taller