El sistema inteligente que controla el tráfico en las rotondas y reduce los atascos en un 60%
Los investigadores de la Universitat de Politécnica de Valencia han presentado un guía para que los técnicos puedan aplicar un sistema inteligente de transporte que ya se está usando en Australia que permite reducir los atascos en las rotondas hasta un 60 por ciento.
Las largas colas de vehículos que se forman en algunas entradas a las glorietas podrían reducirse si se detectan con dispositivos magnéticos bajo la calzada y se activa un semáforo que dosifique el tráfico en otro acceso menos congestionado. Las rotondas permiten rebasar los cruces sin necesidad de colocar semáforos en todos los accesos ni parar en un stop, pero en el caso de que sus flujos de tráfico no estén equilibrados se producen largas colas de vehículos, lo que desespera a los conductores.
A veces para evitar el problema los ingenieros optan por ampliar la rotonda y en número de carriles, pero todas estas soluciones a menudo no se pueden llevar a cabo por limitaciones presupuestarias o medioambientales. En estos casos los investigadores de la UPV proponen aplicar un sistema inteligente de transporte denominado ramp meter, que ya se utiliza en los accesos a algunas autovías y autopistas extranjeras para dosificar el número de vehículos que se incorporan a la vía principal.
Así , la demanda del acceso principal más cargado se controlaría con un detector de colas (un dispositivo magnético situado dentro del asfalto para detectar los coches) que estaría conectado con un semáforo inteligente situado en otro accesos menos congestionado, pero que bloquearía al primero.
De esta forma, el anillo se puede programar para generar unos huecos más largos para que los aprovechen los conductores de la vía más atascada y del resto de entradas, agilizando la circulación, reduciendo las demoras hasta en un 60%.
Fuente: motor.atresmedia.com