Si quieres dar de baja definitiva un vehículo debes seguir unos sencillos pasos
Estos pasos son sencillos, pero diferentes en función del tipo de vehículo que se quiere dan de baja.
Para los turismos y furgonetas hasta 3.500 Kg
- Entrega al Centro Autorizado de Tratamiento o Desguace el vehículo, junto con la documentación (permiso de circulación y tarjeta de inspección técnica).
- Firma la solicitud de baja que te entregará el Centro.
El Centro debe entregarte estos dos documentos:
- El certificado de destrucción del vehículo.
- El justificante de la baja definitiva de la Dirección General de Tráfico indicativo de que el vehículo ha sido dado de baja en el Registro. Este documento te servirá para acreditar ante cualquier Administración que tu vehículo ha causado baja en Tráfico.
Este documento dispone de un sistema de verificación que permite comprobar por Internet su autenticidad.
Para el resto de vehículos
No es obligatorio llevar el vehículo a un Centro Autorizado de Tratamiento. Sin embargo, si es recomendable. Además, si lo llevas a un Centro Autorizado de Tratamiento, no abonarás tasa alguna. Si finalmente decides no acudir a un Centro, debe dar de baja el vehículo en la Jefatura de Tráfico.
Tienes que aportar:
- Solicitud, debidamente rellenada.
- Documentación del vehículo (permiso de circulación y tarjeta de inspección técnica).
- Tasa de baja (salvo que el vehículo tenga más de 15 años). La tasa se abona en la caja de la Jefatura de Tráfico.
Fuente: motor.es
Quizás también te interese…
Los talleres deben cumplir con la legalidad y los usuarios con unas pautas básicas
Desde ayer la DGT lleva a cabo una campaña de control de neumáticos y luces en Galicia
El Impuesto de Matriculación de 2021