Estos 7 elementos del coche se deben revisar constantemente
Ya sabemos la importancia de realizar el mantenimiento de los vehículos, por su «salud» y por nuestra seguridad.
Dentro de estas revisiones, hay ciertos elementos y partes del vehículo cuyo control se hace imprescindible.
El aceite
El aceite es un elemento esencial que lubrica el motor y suaviza su rozamiento. Un bloque bien engrasado mantiene mucho mejor el brío y las prestaciones. El aceite se ensucia y pierde sus propiedades. Hay fabricantes que recomiendan los cambios cada 10.000 km y otros a los 30.000, pero todos coinciden en que al mismo tiempo deben sustituir el filtro, ya que acumula muchas impurezas.
Filtros
No sólo el filtro del aceite, el del aire garantiza que el que llega al motor no contenga impurezas, de modo que la combustión se realice en condiciones óptimas. Conviene cambiarlo cada 15.000 km. El filtro antipolen, garantiza un aire limpio en el habitáculo, debería sustituirse cada año o cada 15.000 kilómetros.
Neumáticos
Ya sabemos que lo que une el coche con la carretera es el neumático, es importante vigilar la presión y el desgaste, también la edad de las cubiertas.
Amortiguadores
Con los neumáticos y los frenos, los amortiguadores forman un conjunto fundamental para la seguridad. Permiten mantener la estabilidad del coche, absorber las irregularidades del terreno y frenar con eficacia. Su desgaste no se aprecia a simple vista, así que convendría revisarlos cada 20.000 kilómetros.
Frenos
Además de controlar el líquido de frenos, las pastillas delanteras tienen un mayor desgaste que las traseras, ya que la mayoría de los modelos en circulación son de tracción delantera. Conviene revisarlos una vez al año.
Correa de distribución
La rotura en kit de distribución supone un gasto muy elevado, por lo que su mantenimiento es esencial, y se recomienda una revisión entre los 80.000 y los 100.000 kilómetros.
Sistemas de escape y catalizadores
Los sistemas de escape tienen una doble misión en el cuidado del medio ambiente: reducir las emisiones contaminantes y el ruido de los gases al salir del motor.
Los catalizadores dejan de cubrir su función protectora del medio ambiente aproximadamente a los 80.000 kilómetros.
Fuente: motor.elpais.com