¿Conoces las diferencias entre un coche clásico y un coche histórico?
Los coches clásicos y los coches históricos son tipos de vehículos que despiertan interés entre los usuarios. Aunque a primera vista pueden parecer iguales, tienen diferencias específicas.
Los coches clásicos deben tener más de 25 años de antigüedad y estar en buen estado de conservación. Además, el propietario debe tener otro vehículo más moderno que se utilice a diario.
En cambio, los coches históricos tienen requisitos más estrictos. Desde 2017, deben tener al menos 30 años de antigüedad. Además de estar en buenas condiciones, deben mantener su formato original en características técnicas y componentes principales, como el motor, frenos, dirección, suspensión y carrocería. También deben ser automóviles que ya no se fabriquen y ser matriculables para circular en la calle. El propietario también debe tener otro vehículo para uso diario.
Además de estos requisitos, existen otros dos casos en los que un coche puede ser considerado histórico:
- El primero incluye los vehículos que están en el Inventario General de Bienes Muebles del Patrimonio Histórico Español, los bienes de interés cultural y los que tienen un interés especial por haber pertenecido a una personalidad relevante o haber utilizado en un acontecimiento histórico trascendental.
- El segundo caso se refiere a los vehículos de colección, que, debido a sus características, singularidad, escasez o alguna otra circunstancia especial muy destacada, merecen ser considerados como vehículos históricos.
Fuente: autobild.es
Quizás también te interese…
Estos son los coches más vendidos en el mes de junio de 2023
Un lubricante de calidad es fundamental para que tu vehículo sea sostenible
Desde 1 de julio no es necesario utilizar los triángulos de emergencia en autopistas y autovías en España