A partir del 6 de abril ten cuidado con lo que te dice tú navegador
A partir de ese día se restablecerá el calendario de los dispositivos GPS de cierta antigüedad, afectando a los cálculos relacionados con el tiempo.
Este reiniciado pondrá los dispositivos a cero, lo que puede afectar a los que son más antiguos, tanto los autónomos como los instalados de serie en cualquier vehículo. Lo que provocará que los cálculos que se realicen durante la navegación sobre la hora estimada de llegada se basarán en datos erróneos y el resultado será erróneo.
Los datos incorrectos se utilizan también en otros parámetros como la hora de la salida y puesta del sol y otras funciones que dependen de la fecha y la hora. No afecta al posicionamiento y la planificación de las rutas.
Este fenómeno se produce porque en 1980, cuando los GPS comenzaron a manejar esta información temporal, sólo eran capaces de contabilizar un máximo de 1.024 semanas, unos 19,7 años.
Una de las empresas líderes en el sector «TomTom», dice que el problema afectará a un número pequeño de unidades con más de ocho años de antigüedad, para los que no existe solución alguna, aunque la marca ofrece una campaña de renovación de esto dispositivos con descuentos de hasta el 30%.
Los especialistas recomiendan a todos los usuarios que aprecien cualquier tipo de irregularidad en su GPS que acudan al fabricante del dispositivo o del vehículo para aclarar de qué modo se ven afectados.
Fuente: motor.elpais.com
Quizás también te interese…
En el primer trimestre del año se duplicaron las matriculaciones de vehículos eléctricos
La nueva campaña de la DGT que quiere evitar que muera personal de trabajo en la carretera
Los coches también tendrán caja negra